marzo 28

Blanca sorpresa

Quizás nos lo podríamos haber imaginado, pero el caso es que cuando planteamos hacer esta ruta no esperábamos encontrarnos con la climatología (ventosa y fría) y la cantidad de nieve y hielo que había en lo alto del Pico de las tres provincias. Un paisaje sorprendente y una ruta muy disfrutable (a pesar de tener que bajar mucho para encontrar un sitio donde hacer nuestra parada gastronómica habitual).

Ruta de las tres provincias, Somosierra, Comunidad de Madrid, España.
Febrero 2023
marzo 16

Muniellos

Sería ya hace unos 12 años que fuimos por primera vez a la Reserva Natural Integral de Muniellos. Allí pudimos hacer una ruta bastante exigente (en una época en la que no estábamos ni de cerca tan supuestamente bien preparados como ahora) que nos enamoró, sobre todo porque ofrecía la posibilidad de estar prácticamente solos en un entorno natural incomparable.

 

Por eso mismo quisimos volver a recorrer el lugar, y por fin estas Navidades tuvimos la oportunidad. Aunque no pudimos hacer la misma ruta que entonces (por temas de horario), volvió a encantarnos su robledal en invierno. Eso sí, ¡qué cantidad de agua! La mayor parte del camino estaba anegado, y de hecho no pudimos llegar a las lagunas porque era casi imposible cruzar un río inesperado.

Aún así su naturaleza volvió a enamorarnos, así que sin duda regresaremos. A ver si, para la próxima, en otra época del año 🙂

Muniellos, Cangas del Narcea, Asturias, España.
2022
febrero 23

Pabellón de los Hexágonos

Gracias a las visitas organizadas por el Ayuntamiento de Madrid (en las que es casi imposible conseguir sitio, por otra parte) pude conocer otra muestra de patrimonio desconocido existente en la ciudad. Se trata del Pabellón de los Hexágonos, ganador en el año 1958 del primer Premio de Arquitectura de la Exposición Universal de Bruselas (el mismo año que participaba por ejemplo el Atomium, edificio mucho más famoso).

Obra de los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, se trata de un ejemplo de arquitectura modular capaz de adaptarse a diferentes entornos por la posibilidad de mover a gusto del «montador» los 130 hexágonos que lo componen. 

En el año 1959 el edificio se montó en la que es su ubicación actual, el recinto ferial de Casa de Campo. Durante varios años se utilizó para montar ferias en su interior, pero posteriormente fue abandonado hasta que el Ayuntamiento decidió invertir dinero para restaurarlo. Actualmente hay una mínima parte rehabilitada, lo suficiente como para poder abrirlo a visitas del público, pero espero que continúen con el resto y que, en un futuro, pueda recuperar su funcionalidad original.

Pabellón de los Hexágonos, Madrid, España.
Noviembre 2022